anticuarioscirculares_nametag.png
top of page

12 Efectos Profundamente Positivos Derivados del Reúso de las Cosas.


Según la leyenda, Alejandro marchó con su ejército a la entonces capital Frigia de la actual Turquía.


Al llegar a la ciudad, se encontró con un antiguo carro.


Su yugo estaba atado con un montón de nudos, todos tan enredados que era imposible ver cómo estaban sujetos.


Un oráculo había declarado una vez que cualquier hombre que pudiera desenredar sus elaborados nudos estaba destinado a Convertirse en Gobernador de Toda Asia.


Alejandro era un tipo bastante ambicioso, por lo que instantáneamente se apoderó de él el deseo de desatar el nudo gordiano.


Después de luchar contra él durante un tiempo y no tener éxito, se apartó de la masa de cuerdas nudosas y proclamó:


"No importa cómo se suelten".


Luego sacó su espada y cortó el nudo por la mitad con un solo golpe.


Problema resuelto.

Tolerar la ruptura con nuestro pasado, nos despoja de nuestro bagaje como nación y nuestras tradiciones.


Nos deja a espensas del que venga con ánimo de conquista.


Colapsa la continuidad de los procesos y la metodología de nuestra producción en aras de una modernidad que llega a chorros de países lejanos.


En los años 90, Catherine Ryan Hyde era una autora poco conocida y con muchas propuestas rechazadas por parte de las editoriales.


Pero Hyde no desistió y su innovadora novela “Cadena de favores” (Pay It Forward), publicada en 1999, se convirtió en best-seller nacional.


Solo un año después, Kevin Spacey y Helen Hunt, protagonizaban la película que se convirtió en un éxito que generó un movimiento de bondad en todo el mundo.


El libro se trata de un chico de 12 años que completa una tarea de estudios sociales para “pensar en una idea que cambie al mundo, y ponerla en acción”.


Su idea es hacer buenas obras para tres personas y pedirle a cada una de ellas “pagar por adelantado” haciendo buenas obras para otras tres personas más.


Tres buenas acciones rápidamente se convierten en 9, luego en 27, luego en 81, y así sucesivamente.


Hyde describe uno de los primeros momentos tras descubrir que su ficción se había convertido en una realidad, cuando en el año 2000 Buffalo News publicaba un artículo sobre una mujer que perdió el cheque de pago de su automóvil camino a la oficina de correos.


Una pareja encontró el cheque, que era sólo la mitad de lo que la mujer debía, y que iba acompañado por una nota disculpándose por el poco monto del pago y un pedido de prórroga para realizar el pago restante.


Ellos mismos escribieron un cheque por la otra mitad del pago y enviaron los dos cheques en favor de ella.


La noche anterior habían visto la película Cadena de Favores y quedaron inspirados.


Algunas de las más largas cadenas de favores se registraron en el puente Golden Gate con personas pagando el peaje por otros, o en Starbucks, donde la gente paga las órdenes de las personas esperando en la cola.



Reconocer el valor de cada una de nuestras cosas es un favor al que no deberíamos, por nuestro bien, dar la espalda.


Consumir productos que ya están fabricados, significa consolidar otra alternativa dentro de nuestro propio mercado.


Si bien esta vía ya existe como mercado de antiguedades, todavía se dirige a un público muy exclusivo y su consideración tiene connotaciones que los asemejan más a las obras de arte.


Como tales, se busca en ellos propiedades estéticas e históricas que justifiquen su adquisición como elementos de inversión y deleite.


El uso de bienes usados o antiguos con raigambre, solera y carácter, no necesariamente artísticos, dota a sus nuevos usuarios de la consistencia y la solidez de su pasado: sus ideales, sus costumbres, sus materiales, sus recursos y sus soluciones técnicas.


El reúso de bienes usados produce efectos profundamente positivos en las personas, en la economía local, en el medio ambiente y en el carácter de los pueblos:


  1. Ensalza el entorno de las personas al dotarlos de mayor valor.

  2. Suscita el cuidado de las cosas, la reparación y su mantenimiento.

  3. Promueve la transmisión de los oficios, su continuidad y su desarrollo ulterior.

  4. Evita el cierre de nuestros talleres.

  5. Potencia un mercado sólido y creciente de cosas usadas.

  6. Permite la competencia y el intercambio con otras tradiciones de producción.

  7. Minimiza el transporte contaminante y continuo de cosas nuevas.

  8. Desarrolla la creación de actividades económicas alternativas y sostenibles.

  9. Le permite, al consumidor, establecer un diálogo con el sistema de mercado.

  10. Reduce la extracción de recursos.

  11. Desbloquea la presión medioambiental.

  12. Preserva las tradiciones de los pueblos.



Hasta finales de 1996 no llegaron los primeros establecimientos a España, mientras que desde principios de los 80 ya existían tiendas de segunda mano en Australia, Estados Unidos y Reino Unido.


La tradición de estos países, siempre posicionados a la vanguardia del mercado en todas sus vertientes, provoca que resulte más chic una cazadora con historia comprada en el londinense Camden Tow Market que en el rastro de Gijón.


La incesante creatividad, el reacomodo continuo de su mentalidad y el aprovechamiento de sus recursos propios para agarrarse a sus cosas y sus tradiciones, y generar con todo ello, nuevos desarrollos; permite a estos países estar siempre a la cabeza del bienestar y la innovación social.


Porque sí, el reúso de bienes usados produce efectos profundamente positivos en las personas, en la economía local, en el medio ambiente y fundamentalmente, en el carácter de los pueblos.


¡Pero espere, hay más! el mercado de bienes usados es una industria singular.


Maneja un producto cuyo mayor atractivo es su cualidad de único, exclusivo, solo.


Su adquisición le permitirá distinguirse: ser consciente, consistente, circular.


Le permitirá generar desarrollo en favor de los suyos.


En García-Jove. AnticuariosCirculares, estamos dando nuestros primeros y firmes pasos para contribuir a un nuevo desarrollo de nuestro país.


Entra en nuestra tienda y descubre nuestro trabajo.


Te invitamos a suscribirte más abajo en nuestra página y recibir más información sobre lo que hacemos.


Gracias.










































Fuente: The Epoch Times en español




20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page