¿Has Notado el Guisante bajo los Colchones?... ¡Dime que Sí!
Actualizado: 15 mar 2021
“La princesa y el guisante” es un cuento del escritor danés Hans Christian Andersen, que fue publicado por primera vez el 8 de mayo de 1835.
La historia transcurre en un reino en el que el príncipe heredero busca una princesa de verdad.
La reina somete a las candidatas a una prueba.
Les invita a dormir en una cama con 20 colchones, bajo los cuales coloca un guisante.
Ninguna de ellas la supera.
La frustración se apodera del reino. El príncipe no va a poder contraer matrimonio con una princesa a la altura del reino.
Una noche, la única superviviente de un naufragio, llega al castillo empapada, agotada y tiritando.
Siguiendo la tradición hospitalaria de la época, la muchacha es atendida.
Después de cenar, la madre manda preparar una habitación para la joven y la somete a la prueba del guisante.
A la mañana siguiente, la muchacha amanece fatigada y con grandes ojeras.
La cama tenía algo que no le dejaba dormir...
Nuestros hechos no casan a veces con nuestros principios y valores.
La incongruencia, bajo colchones y colchones de conformismo, acaba por ser inapreciable.
La inercia social nos lleva a dar por bueno cosas sin haberlas considerado antes.
Sin reflexionarlas ni examinarlas con atención seguimos unos pasos marcados, en una senda que nos van trazando.
Y como dice el Proverbio chino: "Si no desviamos nuestros pasos...probablemente acabemos donde nos dirigimos"
En García-Jove. AnticuariosCirculares, proponemos una nueva reflexión que permita el reacomodo de nuestra actitud más auténtica...
Para que, de una vez, nuestros hechos casen con unos principios verdaderos.
Para que la incongruencia nos haga levantarnos y buscar, capa por capa, hasta revertirla.
Para que valoremos lo que somos por lo que fuimos, y no desaparezcan nuestras tradiciones y el buen hacer contenido en nuestras cosas.
La vuelta al mercado (en la que trabajamos) de los bienes y artefactos fabricados en Occidente desde los inicios de la gran revolución industrial, nos pondrá en contacto con nuestro ingenio, nuestros materiales y, sobre todo, nos reconducirá a un camino que no deberíamos haber abandonado.
Los bienes que hoy desechamos por "anticuados" son el producto de las ideas en economía, la democracia, el debate, la libertad de expresión y la competencia.
Son el producto del pasado floreciente de Occidente.
La dinamización de Occidente es de nuevo posible por medio de estos mismos ingredientes.
Todos estos atributos de Occidente residen en sus individuos, están acumulados en su acervo cultural, valores y creencias...las mismas que configuran su actitud ante la vida.
Somos Anticuarios Circulares porque creemos en un planteamiento circular de la producción y la sociedad en general, que contribuya a una observación recurrente por parte de las personas, para reflexionar e ir seleccionando opciones de crecimiento humano y cuidado del medio ambiente.
García-Jove. AnticuariosCirculares, trata de presentar productos con un carácter único y particular; la clave es un rescate continuo de materiales con recuerdos y técnicas ingeniosas y poco ortodoxas, ponderando su esencia y resaltando su diseño atemporal.
García-Jove. AnticuariosCirculares, fundada por las hermanas García-Jove, se define por un diálogo continuo, fortalecido por una pasión compartida y una verdadera dedicación para encontrar el equilibrio adecuado entre humanidad, producto y planeta.
Compartimos tu pasión.
Como tú...elegimos otro camino.
En García-Jove. AnticuariosCirculares articulamos un nuevo mensaje por medio de las cosas que ya están fabricadas, por medio de los materiales y las técnicas que contienen nuestros valores y nuestro saber hacer.
En García-Jove. AnticuariosCirculares cuidamos todos los detalles de nuestros productos y su presentación para llevártelos a tu casa. Nos esforzamos para que sientas que has comprado un producto con valor.
Suscríbete en Nuestra Página para Seguir Nuestro Trabajo.
Visita Nuestra Tienda y...
Regala Tu Actitud.
¡Gracias por estar ahí!