anticuarioscirculares_nametag.png
top of page

Porcelana China o China a Secas: el Secreto Mejor Guardado.

Actualizado: 24 feb 2021


El jarrón Bainbridge hecho de porcelana china alcanzó hace dos años los 86 millones de dólares en una subasta celebrada en Londres, superando 40 veces la estimación de su venta.


Más tarde, Sotheby’s Hong Kong subastó 13 piezas por 87,8 millones de dólares, donde el coste de un solo objeto alcanzaba la mitad del precio total de la colección.

Al hablar de porcelana china irremediablemente pensamos en lujo y exclusividad, aunque pocos saben que los elevados precios que adquieren estas piezas en subastas esconden detrás una historia de secretos y misterios en torno a la búsqueda durante siglos, de Europa en Asia, del proceso de elaboración de estos objetos que muchos calificaron de perfectos.


Una disputa entre China y Occidente que ha llevado a muchos nobles a la locura y a la ruina.


A partir del siglo XV, China hacía llegar a Occidente piezas por encargo a través de la ruta de la seda y limitaba la producción a su país.


De hecho, ningún occidental podía navegar por el país asiático y los objetos salían de un único puerto tras pasar por las manos de decenas de hombres.


El objetivo era garantizar que nadie conociese y revelase el secreto de su elaboración.


Muchos nobles y reyes de Occidente enviaron hombres a China durante siglos en busca de la misteriosa receta pero todos llegaban con las manos vacías o con teorías equivocadas.


Marco Polo fue uno de ellos.



Al mismo tiempo que todo Occidente buscaba la receta de la porcelana, el emperador Kangxi (1654 – 1722) veía en este material una oportunidad de negocio.


La prioridad durante su reinado fue reorganizar la industria alfarera y centrar la actividad en la exportación (por la demanda de países occidentales) y la fabricación de porcelana para la nobleza china.


Para ello habilitó la ciudad de Jingdezhen, donde instaló fábricas y construyó edificios.


El lugar llegó a albergar más de 3.500 hornos y un millón de ciudadanos que trabajaban en la industria alfarera.


Kangxi velaba por el secreto de la elaboración de la cerámica y buscó una forma de producción que garantizase el misterio.


Apostó, así, por la especialización de sus trabajadores.


Cada uno tenía una tarea concreta y de esta forma nadie contaba con el conocimiento global de cómo se elaboran los materiales o piezas que estaban manejando.


Hoy en día la antigüedad, composición y la historia marcan los elevados precios en las subastas. Junto a estos, habría que añadir una refinada actitud de sus hacedores.


Con actitud nos referimos a un conjunto de valores, tradiciones y creencias que los diferencian del resto de los habitantes del planeta y que hacen que hoy sigamos mirando hacia ellos tratando de destifrar la clave de su éxito.


En Occidente engullimos con gusto todos los productos que llegan de China mientras los talleres de artesanía y las fabricas de loza, porcelana y cristalería en nuestras ciudades se cierran cada día.


Nos deshacemos de todo lo que nos suene a "viejo", destruyendo con ello nuestras tradiciones, tecnología y el saber hacer de nuestros antepasados.


Despues, echamos un vistazo a Oriente y nos maravillamos de sus capacidad para fabricarlo todo, tan aparente y barato.


Ahora como en el siglo XV, China hace llegar a Occidente piezas por encargo y limita la producción a su país.


No comparten su conocimiento ni su técnica.


Si tu prefieres apostar por lo tuyo y reconocer el valor de las cosas que ya están hechas, nuestras tradiciones y el meticulosos trabajo de los nuestros, te invitamos a entrar en nuestra tienda para regalar y regalarte una nueva actitud.


Al hacerlo, te encontrarás con la esencia del saber hacer de nuestra gente, sus gustos y sus soluciones...para dar respuesta a nuestras costumbres y a las singularidades de nuestro entorno.


En García-Jove. AnticuariosCirculares, queremos dinamizar una nueva emoción que nos

lleve a cuidar nuestras cosas, respetarlas y protegerlas para que puedan seguir siendo...


Nos encantaría conocer tus comentarios. Si quieres seguir recibiendo más información sobre nuestro trabajo, te invitamos a que continúes y te suscribas a pie de página.






Fuente: https://www.tinsa.es/blog/historia/porcelana-china-y-la-historia-de-un-secreto/

60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page